PSICOTERAPIA Y BIENESTAR

Por María Pía Gómez

En un mundo donde el ritmo acelerado y el estrés diario nos desconectan de nuestro bienestar, encontrar herramientas para sanar desde el interior es esencial. María Pía, experta en psicoterapia y espiritualidad, ha dedicado su trayectoria a acompañar a las personas en su proceso de autoconocimiento y sanación emocional.

A través de sesiones personalizadas, workshops transformadores y su marca de tarjetas de gratitud, Pía fusiona la terapia con la conexión espiritual, brindando un enfoque integral para el bienestar. Su misión es clara: ayudar a cada persona a encontrar equilibrio, paz y propósito en su vida.

En este espacio, exploraremos su trabajo, su visión sobre la sanación y cómo la gratitud y el autoconocimiento pueden ser claves para vivir en armonía. ¡Acompáñanos en este viaje hacia el bienestar! 🌸💫

  1. ¿Qué te inspiró a dedicarte a la psicoterapia y cómo integraste la espiritualidad en tu práctica profesional?

Lo que me inspiro a dedicarme a la psicoterapia en primera instancia me di cuenta que me apasionaba desde que estaba estudiando y fue ahí donde empecé a buscar herramientas fuera de la licenciatura también para empaparme, también lleve un proceso terapéutico como paciente enriqueciéndome para hoy en día estar trabajada y poder ofrecer por lo que ahora yo hago por la gente.

La espiritualidad me ayudo como una herramienta complementaria para yo poder llevar a cabo esto con todo mi corazón.

2. Desde tu experiencia, ¿cuál es el mayor desafío que enfrentan las personas en su salud emocional hoy en día?

Hoy en día el mayor desafío que yo veo que se enfrentan las personas en su salud mental llega a ser la ansiedad, el estrés, la depresión y la baja autoestima. Y todo esto viene de raíz por no saber trabajar la autorregulación de sus propias emociones, creo que si eso se trabaja todo puede mejorar drásticamente.

3. ¿Cómo se complementan la psicoterapia y la espiritualidad en el proceso de sanación emocional?

Hoy la psicoterapia se complementa mucho con la espiritualidad porque yo creo que necesitamos de los ámbitos para estar bien emocionalmente, por un lado la psicoterapia te va a ayudar a encontrar a alguien que te guíe, alguien que te acompañe en un proceso de de autoconocimiento y por otro lado la espiritualidad, es un camino individual en donde tu vas a descubrir esas herramientas y vas a descubrir eso que se siente bien para ti y juntos hacen una maravilla.

4. Ofreces sesiones individuales, workshops y has creado una marca de tarjetas de salud emocional. ¿Cómo surgió la idea de estas tarjetas y qué impacto has visto en quienes las utilizan?

La idea de mi emprendimiento con las tarjetas de sanación, de tener conversaciones profundas con una amiga eso me llevo a darme cuenta de que quizás hay mas introspección que tenemos que tener presente a diferentes áreas o temas de la vida y es por eso que decidí crear un producto que te invita precisamente a darte un espacio para poder reflexionar, para poder tener una pausa y estar en contacto contigo y poder tener presentes día a día decisiones conscientes para mejorar tu calidad emocional de vida.

5. En tus talleres, ¿cuáles son las prácticas más efectivas para el autoconocimiento y la sanación interior?

Las practicas que a mi me gustan mas implementar en mis talleres porque he visto que funcionan es la meditación, siempre nos ponemos a meditar al principio y al final de un taller para que puedan realmente bajar barreras y abrirse las personas que están ahí y por otro lado usamos mucho la técnica de la escritura, en donde no solo a través de las meditaciones visualizamos sino que después escribimos que es lo que queremos trabajar, hacemos un trabajo de introspección en donde aclaramos que es lo que nos esta limitando para poder transformarlo.

6. Muchas personas buscan bienestar pero no saben por dónde empezar. ¿Qué consejos les darías para iniciar un camino de transformación emocional y espiritual?

Lo que yo les recomendaría a esas personas que están por empezar ese camino espiritual y psicoterapéutico es que se dejen guiar por un terapeuta que les ayude y les de las herramientas para que se puedan dar cuenta de que no están solos en su proceso, como también si pudieran empezar comprándose un libro de autoayuda que les llame la atención, eso va a ser una herramienta que les va a ayudar a tener introspección al igual de que si empiezan a implementar en su vida técnicas de relajación o actividades con la naturaleza para que todas esas actividades les puedan ayudar a estar mas presentes, tranquilos y mas en armonía con todo lo que pasa a su alrededor.

7. Hoy en día, la gratitud es una herramienta muy mencionada en el crecimiento personal. Desde tu perspectiva, ¿cómo puede ayudarnos a cambiar nuestra mentalidad y nuestra vida?

La gratitud siempre nos va a ayudar a poder elevar nuestros pensamientos a una frecuencia mas alta y con eso me refiero a que si tu decides enfocarte en lo positivo obviamente eso va a crecer, y para eso si tu empiezas a observar todo eso que puedas agradecer a tu alrededor créeme que todo lo negativo realmente va a desaparecer entonces tu vas a poder realmente empezar a sentirte bien contigo mismo.

8. ¿Cuál es el mayor aprendizaje que has tenido en tu trayectoria y qué mensaje te gustaría compartir con quienes están en busca de equilibrio y bienestar?

Creo que no podría reducir en un solo aprendizaje todo lo que yo he trabajado en mi proceso que me ha ayudado pero si les puedo decir que es importante que te enfoques en tus hábitos, tus hábitos son esenciales para que tu puedas tener un control de tu calidad de vida y hay que entender que los pequeños actos hacen la diferencia. Ya sea que tu hagas un pequeño cambio puede hacer de verdad todo un cambio drástico e tu vida y en como te sientes y eso es lo mas imortante.

Algo que también recomendaría es siempre ten la curiosidad de buscar esas herramientas que te puedan ayudar a estar bien, no minimizar que también el arte nos puede ayudar a que realmente nos ayude a sentir bien emocionalmente. Mi aprendizaje mas grande ha sido que todo este proceso como paciente no solo como psicoterapeuta me ayuda a tener todo lo que implica poder ayudar a los demás y yo lo pudiera reducir en autocompasión, creo que yo he aprendido a ser autocompasiva conmigo y eso es lo que me ayuda a poder enseñarle a los demás a trabajar en sus propios procesos con mucha paciencia y amor.